Música, risa, teatro o baile no solo son elementos de diversión sino que también se pueden convertir en herramientas para sentirse mejor.
Esa es al menos la filosofía que sigue un curso convocado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Zamora. La actividad formativa, que es gratuita para los participantes, se incluye en el programa de talleres sociales que se llevan a cabo en el marco del Plan Municipal de Igualdad.
Esos talleres sociales tienen como objetivo promover la igualdad entre hombres y mujeres, concienciar sobre la lacra social que supone la violencia de género en sus distintas manifestaciones, y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social.
En este caso se trata de un curso que lleva por título "Herramientas para sentirse mejor" en el que se desarrollarán técnicas como risoterapia o musicoterapia, aura y chakras, relajación-respiración, bailoterapia o teatroterapia. También se desarrollarán otras sesiones monográficas sobre cómo hablar en público, creatividad y espontaneidad o, incluso sobre las "recetas de la abuela".
Todo ello con el propósito de "adquirir pautas para fomentar la comunicación, la interrelación y el bienestar físico y mental de los participantes", según informaron hoy fuentes municipales.
El curso se desarrollará entre el 25 de abril y el 30 de mayo en el aula de sicomotricidad de la Ciudad Deportiva y las inscripciones podrán efectuarse a partir del próximo lunes, día 21 de abril, en las oficinas de la Concejalía de Igualdad, situadas en la planta baja del nuevo edificio municipal.
Entre los objetivos concretos que se persiguen con estos talleres están los de potenciar la comunicación mediante acciones lúdicas, desarrollar la espontaneidad a través de la comunicación verbal y corporal, estimular la risa mediante ejercicios corporales o evocando determinados recuerdos o circunstancias. También se busca con esta actividad utilizar recursos de comunicación para reirse de uno mismo junto con los demás, favorecer el desbloqueo de las tensiones mediante determinados movimientos físicos, y equilibrar la importancia de las cosas en la medida de la realidad.