El Día Mundial del Sueño es un evento anual y mundial destinado a recordarnos que el descanso es más que necesario, sin dormir un ser humano no puede vivir. Las etapas del sueño, la reparación del cansancio diario y su recuperación para continuar con la vida son necesarias en un mundo cargado de estrés y con demasiada carga mental.
La celebración del día del sueño es un llamamiento a la acción sobre temas importantes relacionados con el sueño que incluyen la medicina, educación, aspectos sociales y la conducción.
Su objetivo es disminuir la carga que suponen los problemas del sueño en la sociedad a través de una mejor prevención y manejo de los trastornos del sueño.
El sueño profundo es uno de los tres pilares de la buena salud junto con una dieta equilibrada y el ejercicio regular.
Existen aproximadamente 100 trastornos del sueño, sin embargo, la mayoría de ellos son tratables por los Especialistas en Medicina del Sueño. Las personas con un sueño profundo y sin interrupciones experimentan tasas más bajas de hipertensión arterial, diabetes, obesidad y otras enfermedades crónicas.
Así, volvemos al lema original "Dormir profundamente, Nutre la vida".
Los profesionales del sueño en España se reunen estos días y queiren poner en valor el pacto de Vitoria donde se llegará al acuerdo, en una alianza y un compromiso entre los profesionales de la Medicina del Sueño, la ciudadanía y las empresas implicadas en este ámbito. El objetivo es doble: incrementar el nivel de conocimiento sobre el sueño de los ciudadanos y, al mismo tiempo, que los esfuerzos asistenciales y científicos de los profesionales de la Medicina del Sueño no solo se dirija a pacientes, sino también, al conjunto de la ciudadanía.
Este año, el Congreso Nacional no será un edificio, será toda una ciudad, la Ciudad de Vitoria-Gasteiz, con sus ciudadanos, con los profesionales que acudan, quienes conviertan el conocimiento científico en una experiencia compartida. Este congreso se celebra del 11 al 13 de abril.