El 1 de marzo de 2019 se aprobó el Real Decreto Ley de “Medidas urgentes para la garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación”. Es decir, los conocidos planes de igualdad que buscan que las empresas y las administraciones públicas cumplan con una paridad laboral que no discrimine por sexo en el entorno laboral, una máxima que viene a garantizar el cumplimiento de los artículos 9 y 14 de la Constitución Española, en los que se establece la obligatoriedad del cumplimiento de igualdad material y formal de todos los españoles.
Desde entonces, únicamente dos empresas zamoranas –Caja Rural y Quesos El Pastor– y el Ayuntamiento de Zamora y el de Benavente, en representación de las administraciones públicas, cuentan con un Plan de Igualdad para su plantilla. No obstante, cabe destacar que esta lucha en pos de la paridad entre sexos está supeditada a una implantación progresiva en función del número de trabajadores: las sociedades de más de 150 trabajadores tienen como plazo máximo el 7 de marzo de 2020; las corporaciones de más de 150 empleados hasta el 7 de marzo de 2021; y las empresas de más de 50 asalariados hasta el 7 de marzo de 2022.
En el caso de las administraciones públicas, todas, independientemente del número de funcionarios con los que cuenten, deben incluir planes de igualdad en sus plantillas; si bien es cierto que los plazos son iguales que para las empresas privadas.
Comisiones Obreras (CCOO) de Zamora llevará a cabo jornadas informativas con los medios y concentraciones para dar buena cuenta de esta situación y de la necesidad de “recordar a las empresas el compromiso que tienen con la igualdad”, indicó Trinidad Acebes, secretaria provincial del sindicato.
En lo relativo a las empresas de menos de 50 trabajadores, que se encuentran fuera de la ley que entró en vigor en marzo de 2019, la organización de trabajadores en Zamora puesta por la negociación colectiva para implementar estos planes de igualdad.
Antonio Salvador, secretario de Acción Sindical de CCOO Zamora, indicó que en la provincia las únicas dos empresas privadas que ya han integrado un Plan de Igualdad en sus plantillas son Caja Rural y Quesos El Pastor. Igualmente detalló que las empresas están abriéndose a este tipo de cláusulas “poco a poco” y que “únicamente en el convenio de las clínicas privadas se incluyen estos planes de igualdad”. “Desde CCOO apostamos por la negociación y no solo queremos quedarnos en los planes de igualdad, sino que incidiremos en aspectos como el acoso sexual, que ya se contempla en la mayoría de convenios, pero pretendemos reforzar algunos de estos apéndices. Asimismo, también estamos trabajando para mejorar la conciliación en los convenios de las empresas de la ciudad”.
Toro, el único gran Ayuntamiento de la provincia sin Plan de Igualdad
Los ayuntamientos de Zamora y Benavente ya cumplen con la ley en los convenios establecidos con sus plantillas. Únicamente Toro, según informan desde CCOO, es el Ayuntamiento de los tres grandes municipios de la provincia (Zamora, Benavente y Toro) que no cuenta con cláusulas de paridad en su convenio laboral. No obstante, también desde el sindicato especifican que la administración cermeña tendría de plazo hasta 2021 para llevar a cabo esta reforma.
Castilla y León
A día de hoy, la administración pública que peor nota se lleva en lo que a cláusulas de igualdad se refiere es la Junta de Castilla y León, que sigue sin planes de igualdad. Todavía menos del 50% de las administraciones públicas siguen sin incluir estas medidas.
El 47% de las empresas en la región ya han integrado cláusulas de paridad en sus convenios laborales. Se espera que para 2022 780 empresas cumplan a rajatabla con la Ley de Igualdad de Trato entre Hombres y Mujeres en el Empleo y la Ocupación.