Los profesores de secundaria tildan de "insuficientes" e "irrisorias" las 845 plazas convocadas para las oposiciones de junio

photo_camera Responsables de ASPES-CL | Foto E. S. D.

La Asociación de Profesores de Secundaria de Castilla y León (ASPES-CL) exige un incremento en el número de plazas de cara a la oposición que se celebra este año (en el que se sacarán a concurso un total de 845 puestos fijos de trabajo en la educación pública), la ampliación del número de plazas de promoción para que los profesionales de secundaria puedan acceder al Cuerpo de Catedráticos y, por último, recuperar las condiciones laborales que los recortes han ido socavando desde el año 2010 (subida del 7,3% en las retribuciones y reducción de un 20% de la jornada lectiva como principales reclamaciones).

De cara a las oposiciones de este mes de junio, Cristina Fernández, presidenta del sindicato de profesores de enseñanzas medias, ha tildado la convocatoria de "insuficientes" y un claro incumplimiento "con las necesidades que presenta nuestros centros públicos en la comunidad". En esta misma línea, la responsable de ASPES-CL explicitó que la cantidad de plazas convocadas "no cubre todas las especialidades del currículum" y que apenas va a tener efecto en la reducción de profesores en régimen de interinidad que actualmente trabaja en Castilla y León. "Hablamos de que casi más de un 30% de los profesores de secundaria son interinos, una cifra desorbitada que se incrementará con las jubilaciones que se esperan en los próximos años".

3.500 plazas de promoción a catedráticos sin convocar

En lo relativo a las cátedras en las enseñanzas medias, en Castilla y León solo un 2% del profesorado de secundaria, unos 10.000 profesionales, ocupan el Cuerpo de Catedráticos, cuando la ley establece que esa cifra debería estar en torno al 30%. Para este año la Junta ha sacado 200 puestos de promoción a catedrático" tras más de 22 años sin hacerlo", indican desde ASPES-CL.

Desde la Asociación consideran que para adecuarse a lo que establece la legislación la cifra de plazas de promoción debería rondar las 3.500. "Actualmente, las funciones de jefes de departamento, reservadas para los catedráticos, la están realizando profesores de secundaria que deben cargar con muchas más obligaciones de las que les corresponden sin percibir a cambio una mayor retribución económica", detalla Fernández. "Nos sentimos desplazados, incluso humillados", afirman desde ASPES-CL en relación a la absoluta falta de respuesta que están sufriendo desde la Consejería de Educación.

ASPES lleva a la Junta a los tribunales

Igualmente, otra de las reclamaciones de la agrupación de profesores de secundaria es el reconocimiento de la función tutorial. Una exigencia que ha sido elevada por la Asociación a los tribunales de justicia debido a que "la Junta no está cumpliendo con lo establecido en la ley". La función de tutor conlleva muchas más horas y trabajo burocrático para los maestros de secundaria, por lo que conlleva una mayor carga en el horario y, en consecuencia, desde la Asociación reclaman que también sea debidamente compensado en la nómina

"Los profesores peor tratados de España"

Onorio Vega, expresidente de ASPES-CL y representante actual de la Asociación, considera que "los profesores de secundaria de Castilla y León son los peores tratados de toda España". Una situación que atribuye directamente a "las fechorías de los gobiernos deleznables de Zapatero y Rajoy". Asimismo, argumenta que estas afirmaciones se sustentan en tres hechos fundamentales:

  • La reducción en el año 2010 de un 7,3% en las retribuciones de los profesores de enseñanzas medias.
  • El incremento en el año 2012 en un 20% de la jornada.
  • "La política de pan y agua a la que nos ha sometido la Junta de Castilla y León, con la administración del partido popular al frente, durante los últimos diez años"

Por último, Vega indica que los efectos de los recortes en educación ya se están dejando notar en el informe PISA 2018 en el que "hemos perdido 18 puestos en ciencia y 4 en matemáticas". Un retroceso que, a juicio del representante de ASPES-CL, irá en aumento en los próximos años.

Comentarios